LITERATURTA

 ¿QUE ES LA LITERATURA?

La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), de manera no convencional

Características de la literatura

  • Es una expresión artística antigua, los primeros vestigios datan aproximadamente del año 3000 a.C., y una de las obras más antiguas conservadas es el Poema de Gilgamesh.
  • Surge de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales basadas en experiencias o sensaciones, así como para crear historias ficticias y cargadas de imaginación y fantasía.
  • Está compuesta por tres géneros que son: lírico, épico o narrativo, y dramático.
  • El lenguaje empleado en las obras literarias cumple una función poética y estética.
  • Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras retóricas, que son formas no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
  • Se divide en corrientes literarias que se diferencian entre sí por las características que comparten sus obras, como el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico.
  • La disciplina que se encarga de estudiar la literatura y analizar la construcción de su discurso es la teoría de la literatura.

Tipos de literatura

LITERATURA INFANTIL: se refiere a las obras literarias escritas para el público infantil. Se caracteriza por hacer un amplio uso de imágenes y puede abarcar los tres géneros literarios. En la literatura infantil se emplea un lenguaje sencillo y descripciones simples fáciles de interpretar por los niños.

LITERATURA DE NO FUNCIÓN: se trata de aquellos relatos de historias reales como, por ejemplo, las autobiografías.

LITERATURA DE FANTASIA: se refiere a aquellos relatos cargados de imaginación en la que se describen hechos y personas irreales como, por ejemplo los libros de Harry Potter de J. K. Rowling.

LITERATURA DE  FICCIÓN: es aquella que mezcla relatos y descripciones de hechos o personajes reales o ficticios. Por ejemplo, relatos de eventos paranormales.

Géneros literarios

  • LIRÍCO: se caracteriza por estar escrita en verso. Se incluyen composiciones como la elegía, el himno, la oda, la égloga o la sátira.
  • ÉPICO O NARRATIVO: su contenido está narrado en prosa o en versos largos. Pertenecen a este género la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela.
  • DRAMATICO: integrado por las obras y composiciones teatrales, como la tragedia, la comedia, la farsa o el sainete.
     
  • Importancia de las temáticas literarias

    Como hemos dicho anteriormente, los temas y motivos literarios dan forma a las historias que los autores desean contar. Estas ideas se repiten a lo largo del texto y son importantes para las diversas interacciones de los personajes y el desarrollo de la trama; es decir, son necesarias para que el lector pueda comprender la magnitud del mensaje que está encriptado, de alguna manera, en la narrativa. 

  • Es por ello que, a medida que estás leyendo un libro, te topas con situaciones y arcos en los que los personajes se desenvuelven puntualmente, pues esto tiene que ver con los temas literarios y con la comprensión de los mismos. 




¿Qué son los temas literarios?

Bien, antes de entrar en los ejemplos literarios, debemos definir de qué tratan los textos literarios y sus temas centrales. Dicho esto, podemos definir a los temas literarios como aquellas ideas principales o el significado subyacente que un escritor explora en una novela, cuento, u obra literaria. 



Comments

Popular posts from this blog

Lucha contra el acoso escolar

HISTORIA DE MÉXICO 2

INGLES 4